Semana Santa en Mondoñedo: recogimiento, emoción y fe en cada paso
Se trata de una celebración de recogimiento y vivencia interior que se desarrolla en un entorno monumental, con procesiones que recorren tanto el casco histórico como los barrios. El centro de la actividad religiosa es la Catedral, aunque también participan otras iglesias y capillas que refuerzan el valor patrimonial de la ciudad episcopal.
La Venerable Orden Tercera de San Francisco, fundada en 1734, es la entidad organizadora de las procesiones que se celebran en Mondoñedo. En su desarrollo colaboran vecinos, colectivos, instituciones públicas y entidades privadas que mantienen viva esta tradición, desde la banda de cornetas y tambores hasta los portadores de imágenes, mujeres con mantilla y comunidades religiosas.
Este año, la Semana Santa comenzó el sábado 12 de abril con el pregón de Reyes Rego Eimil, redactora de informativos, en la Catedral.
Cada procesión presenta particularidades propias. El Domingo de Ramos se inició con una procesión desde la Iglesia Nova (Iglesia Santiago) hasta la Catedral. En ella se porta el que se considera el ramo más grande de la cristiandad, acompañado de grandes ramos de laurel y olivo traídos desde distintas parroquias.
Ese mismo día, tuvo lugar la procesión del Ecce Homo. Salió un Ecce Homo de finales del siglo XIX, vestido con túnica morada y una palma en las manos, junto con la Dolorosa de las Concepcionistas, portada por jóvenes, y la Dolorosa de la Venerable Orden Tercera.
Dos días más tarde tuvo lugar la Misa Crismal en la Catedral, presidida por el Obispo. En ella se consagran el Santo Crisma y los óleos de los catecúmenos y de los enfermos para toda la diócesis.
La jornada del Miércoles Santo acoge una de las procesiones más simbólicas: la que parte a las 19.00 horas desde el Santuario de los Remedios hasta el Monasterio de Os Picos. Con sus 14 estaciones situadas a lo largo del camino de acceso al monasterio. Es una cita que une fe, naturaleza y cultura.
El Jueves Santo, a las 21.00 horas, se celebra la procesión del Prendimiento, que parte desde la capilla de Santiago dos Muíños y atraviesa toda la ciudad hasta A Alcántara.
El Viernes Santo comienza con la procesión del Santo Encuentro a las 10.00 horas en Fontevella. A las 18.00 horas se celebra la del Santo Entierro, tradicionalmente conocida como la procesión de los hombres. A las 21.00 horas tiene lugar la procesión de la Soledad, protagonizada por mujeres que portan velas acompañando en su dolor a la Virgen mientras se entonan cánticos religiosos. Durante esta procesión se interpreta el Plorans, una pieza de gran valor musical compuesta por el Maestro Pacheco, que solo puede cantarse en Mondoñedo y en la Capilla Real de Madrid.
Además de vivir la fe, quienes se acerquen estos días a Mondoñedo pueden participar de siglos de historia y descubrir un patrimonio cultural, natural y gastronómico único. Las visitas a las Covas do Rei Cintolo, con sus siete kilómetros de galerías subterráneas, la Catedral y su museo, el Museo de Álvaro Cunqueiro o el de la Imprenta, las rutas de senderismo o la tradicional gastronomía, como la tarta de Mondoñedo, el pan, la empanada o los productos de su huerta, completan una experiencia irrepetible.