El Principado abona la PAC a otras 620 explotaciones agrarias (y llega a los 74,3 millones repartidos, desde noviembre)
El nuevo pago, correspondiente al periodo de la Política Agraria Común (PAC) del 2024, incluye las ayudas de apicultura para la biodiversidad y las de montaña, con casi 450 beneficiarios
El Gobierno asturiano efectúa un nuevo pago de más de dos millones de euros en ayudas directas del período 2024 de la Política Agraria Común (PAC). Esta última transferencia beneficia a 627 explotaciones agrícolas y ganaderas de toda la región; en concreto, 447 de ellas, reciben las denominadas Ayudas de montaña, que ascienden a 1,9 millones de euros.
El millón restante se reparte entre las «Ayudas de apicultura a la biodiversidad» (38.700 euros que benefician a tres explotaciones), «Ayuda de la Red Natura 2000» (con más de 104.800 euros, que ayudan a 172 ganaderías» y «Ayuda del manzano para la biodiversidad» (que reparten 12.431 euros en cinco beneficiarios).
El Principado había pagado entre noviembre y diciembre de 2024, mas de 69 millones de euros en ayudas de la PAC. Y ahora, esa cantidad llega a los 74,3 millones, con los pagos realizados el pasado marzo y esta misma semana. «El desembolso de estas ayudas sitúa Asturias como una de las primeras comunidades en garantizar liquidez inmediata a sus agricultores y ganaderos y permite que las explotaciones puedan planificar la campaña agrícola con una mayor seguridad económica», asegura el Principado.
El importe restante de esta convocatoria se abonará antes del 30 de junio. Fecha en que también termina el plazo ordinario para percibir las ayudas de desarrollo rural. «Recordamos que ya está abierta, también, la convocatoria de la campaña de la PAC para 2025, que cuenta con un presupuesto de 94 millones. El plazo de solicitud estará vigente hasta el 15 de mayo», subraya la Directora general de Ganadería, Rocío Huerta.