Asturias moviliza más de 94 millones en ayudas directas para garantizar la viabilidad de las explotaciones agrarias

El Gobierno de Asturias ha autorizado un gasto de 94,09 millones de euros para adelantar el 90% de las ayudas directas de la PAC a las explotaciones agrícolas y ganaderas, con el fin de garantizar su viabilidad económica y apoyar la sostenibilidad del sector

El Gobierno del Principado de Asturias ha autorizado un gasto de 94,09 millones de euros para poner en marcha las ayudas directas de la Política Agrícola Común (PAC) correspondientes a este año. Estos fondos permitirán anticipar hasta el 90% de los pagos a través de las entidades bancarias, gracias a la garantía financiera proporcionada por la Administración autonómica.

Estas subvenciones resultan clave para el mantenimiento de la actividad agraria y ganadera, dado que constituyen un soporte económico esencial para asegurar la rentabilidad de las explotaciones.

La partida aprobada por el Consejo de Gobierno se estructura en dos grandes bloques:

🔹 66,5 millones de euros, procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (Feaga), se destinarán a ayudas directas a agricultores y ganaderos. Este bloque incluye tanto los pagos desacoplados (como el pago básico, el pago verde o las ayudas a jóvenes agricultores) como los vinculados directamente a la producción. Entre estos últimos destacan las ayudas a las explotaciones de vacas nodrizas, vacuno de cebo, vacuno de leche, ovino y caprino.

🔹 27,59 millones de euros se dedicarán a medidas de desarrollo rural, con financiación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). Aquí se integran las subvenciones destinadas a la agricultura sostenible, la producción ecológica, las ayudas a explotaciones situadas en zonas de montaña o con limitaciones naturales, y los pagos vinculados a la Red Natura 2000.

Además, el Ejecutivo regional ha aprobado un gasto plurianual de 22,1 millones hasta 2029 para atender los compromisos ya adquiridos en materia de desarrollo rural, dando estabilidad a largo plazo al sector.

Apoyo al producto local y a la biodiversidad

En paralelo, el Principado impulsa líneas específicas para potenciar el producto local de calidad, como los productores de faba asturiana con IGP, verdina asturiana y variedades de manzana de sidra con DOP. También se destinan recursos a los criadores de razas autóctonas, como la vaca asturiana de la montaña o el caballo hispano bretón.

Como novedad, se incorpora una nueva línea de ayudas al pastoreo extensivo, que persigue fomentar la biodiversidad en las zonas de pasto y consolidar un modelo de ganadería más respetuoso con el entorno.

Con esta inversión, el Principado reafirma su compromiso con el futuro del medio rural asturiano, apostando por la sostenibilidad, el relevo generacional y la conservación del patrimonio agrario y ganadero.