Medio Rural anuncia ayudas de 2.000 euros por hectárea a los productores de la Faba de Lourenzá

Visita de María José Gómez al Pedro Murias
photo_camera María José Gómez explicó las medidas en el Pedro Murias de Ribadeo
También se habilitará un instrumento financiero en abril para el agro gallego

La Consellería de Medio Rudal habilitará una línea de ayudas directas de carácter excepcional para los productores inscritos en la IXP Faba de Lourenzá. Tiene como objetivo, además de ayudar a los productores, incentivar a que los que están fuera del sello de calidad puedan acogerse a él. Se está concretando la posibilidad de llegar a un importe de alrededor de 2.000 euros por hectárea.

Además de las ayudas directas, María José Gómez, conselleira de Medio Rural, anunció que en abril se abrirá un instrumento financiero que buscará dotar de liquidez a los agricultores y ganaderos gallegos en general y, de manera específica a los productores de la Faba de Lourenzá. «É necesario para todos os produtores que se viron afectados polo temporal Kirk e pola pluviometría que veu despois e que lles impediu facer eses cultivos», explicó.

Gómez indicó que «a Xunta farase cargo dos intereses e dos gastos de formalización e avais, de tal maneira que os beneficiarios só terán que reintegrar o importe do crédito que perciban, “pero sen ningún tipo de interese nin custos adicionais. Esta medida pretende axudar os agricultores e gandeiros afectados polas condicións meteorolóxicas adversas, especialmente no que atinxe á plantación de millo forraxeiro».

 

Durante la visita que realizó a Ribadeo acompañada por el alcalde Dani Vega y Martín Alemparte, director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria; María José Gómez apuntó que «se está pechando un calendario de xornadas informativas e formativas que acollerá o centro Pedro Murias, co obxectivo de fomentar entre os produtores a incorporación de prácticas agronómicas, tales como a rotación de cultivos, marcos de plantación, eliminación de virosis na semente e outras que se consideran necesarias para mellorar o seu labor». 

La conselleira manifestó que «se quere converter o Pedro Murias nun centro de referencia, de forma que funcione tamén como punto de realización de campos de ensaio. Trátase de informar e formar aos produtores sobre este cultivo e sobre como traballar cos fitosanitarios para eliminar a enfermidade e con semente seleccionada libre da doenza. Asemade, faranse campos de ensaio, tanto no propio centro Pedro Murias como en parcelas de produtores en distintas zonas, para testear as enfermidades e os marcos de plantación».

Comentarios