La Xunta completará este año la digitalización de lonjas y cofradías gallegas

Foto archivo (oppburela.com): El conselleiro do Mar, en la lonja de Burela
El sistema permitirá gestionar en línea todo el proceso, desde la entrada del pescado hasta la facturación, y facilitará las subastas en tiempo real

El Gobierno gallego culminará en 2025 el proceso de modernización tecnológica en las lonjas y cofradías de pescadores de Galicia. A través del programa Lonxas galegas 4.0, impulsado por la Consellería do Mar y la Axencia para a Modernización Tecnolóxica (Amtega), se integrarán un total de 56 lonjas y 68 pósitos y asociaciones sectoriales en un sistema que permitirá gestionar toda la información desde la pesada del pescado hasta la subasta y facturación final. «É unha ferramenta que nos axuda a mellorar a trazabilidade e a seguridade alimentaria, á vez que facilita o traballo diario nas rulas», destacan desde la Xunta.

Con este sistema, el sector ha gestionado ya más de siete millones de notas de venta, con una facturación acumulada de 388 millones de euros a clientes y 346 millones a proveedores. La implantación de esta tecnología busca mejorar tanto la eficiencia en la comercialización como la transparencia del proceso. «Estamos a falar dunha media de máis dun millón e medio de transaccións ao ano, o que supón un volume de negocio que supera os 80 millóns de euros anuais», subraya la Administración autonómica.

Para continuar con el despliegue del sistema, en diciembre pasado se firmó una nueva addenda al convenio entre la Consellería do Mar, Facenda y Amtega, con el objetivo de completar la digitalización durante este año. Al finalizar el proceso, la inversión global superará los 10 millones de euros

Además de facilitar las subastas en tiempo real, incluso sin presencia física de los compradores, el sistema incorpora módulos como la facturación simplificada, la gestión documental y el control de cobros y pagos, entre otros. También está prevista una evolución del portal para ampliar la visibilidad de los productos pesqueros y permitir la participación remota en los procesos de compra.