La Tenencia de Alcaldía de Lugo apoya los talleres de divulgación «Ciencia á Feira»
La concelleira de Cultura, Turismo e Promoción da Lingua, Maite Ferreiro, acompañada por la edil de Participación e Servizos á Veciñanza, Cristina López, presentaron las actividades del programa «Ciencia á Feira» que desarrollará el grupo XuvenLAB de la USC y que cuentan con el apoyo de la Tenencia de Alcaldía. Ferreiro estuvo acompañada en la presentación por representantes de la FECYT, patrocinadora del programa, y por representantes del grupo liderados por Ana Cabana.
Maite Ferreiro destacó la importancia del Campus de Lugo, y afirmó que «un ano máis, desde a Tenencia de Alcaldía achegamos a ciencia ás rúas de Lugo a través de obradoiros, demostracións e relatorios de carácter divulgativo que demostran que a ciencia pode estar ao alcance de calquera». Las actividades de «Ciencia á Feira» se celebrarán en Lugo este jueves, 27 de febrero, en la Feira de Nadela y en el colegio, mostrando a todas las personas que se acerquen una serie de talleres y demostraciones en torno a la importancia de los montes comunales.
«Ciencia á Feira» propone 4 actividades, que giran en torno a la resistencia a superbacterias, la singularidad del monte vecinal en mano común, el impacto sobre la economía de las velutinas y las posibilidades de negocio de los bosques como sumideros de carbono. El equipo de XuvenCiencia aprovechará un curso más las ferias y mercados tradicionales para divulgar y visitará centros escolares de ocho municipios: A Fonsagrada, Castro de Rei, Castroverde, Foz, Lugo (Nadela), Melide, Palas de Rei y Triacastela.
Las cuatro líneas temáticas están escogidas entre algunos de los ámbitos y proyectos de investigación más punteros que se desarrollan desde el Campus Terra. Al mismo tiempo, resultan relevantes en el contexto actual, en el que se constituye como uno de los retos más urgentes la búsqueda de un modelo productivo y económico que garantice tanto el suministro seguro de alimentos como la salud de las personas y de los animales, así como la preservación de los valores ambientales y culturales de nuestro entorno.
Maite Ferreiro valoró «o interese destas actividades que divulgan coñecementos cunha aplicación inmediata na vida cotiá e que, máis aló diso, trasladan a importancia do coñecemento científico e da labor investigadora para a sociedade en xeral, poñendo en valor especilamente o traballo das investigadoras no Campus Terra que están detrás desta iniciativa».