Los diputados del Grupo Provincial Popular defenderán en el pleno de mañana una iniciativa para reclamar al Gobierno central que cumpla con su obligación de cofinanciar el 50% del sistema de dependencia, así como que salde la deuda de más de 2.500 millones de euros acumulada con Galicia.
Los populares, acompañados por la presidenta provincial, Elena Candia, así como por alcaldes y portavoces de la provincia, presentaron esta propuesta, que será llevada al pleno ordinario de la Diputación de Lugo, que se celebra mañana.
Además, el Grupo Municipal Popular defenderá esta iniciativa en el pleno del jueves en el Concello de Lugo. En este sentido, la portavoz municipal del PP, Elena Candia, lamentó que «o goberno local no Concello de Lugo non identifique como prioritario o Servizo de Axuda no Fogar (SAF), xa que destina a esta prestación os mesmos recursos que concellos de 15.000 habitantes, pese a que Lugo conta con 100.000 veciños».
Por su parte, el portavoz provincial del PP, Antonio Ameijide, recordó que, según establece el artículo 9 de la Ley de Dependencia, «o Estado ten a obriga de achegar os importes mínimos por cada dependente atendido establecidos polo seu propio Real Decreto de reforma do sistema de dependencia que estableceu e que está obrigado a financiar, pero pese a esta obriga legal non o están a facer e en lugar de aportar o 50% da dependencia, leva anos incumprindo a súa parte, acumulando xa unha débeda de 2.500M€ con Galicia».
Ameijide advirtió que «ata que o Goberno central non pague o que debe para a dependencia, a atención que se lle pode prestar aos dependentes non será o que por lei lles corresponde, a pesar de todos os esforzos que están a realizar a Xunta e as administracións locais».
Desde el PP aportan datos que reflejan el déficit de financiación: «dos 100 euros que debera achegar para o grao I, só aporta 76 euros; e tan só 130 euros para o grao II cando debera aportar 150 euros. Isto supón, que dende a entrada en vigor do Real Decreto a débeda con Galicia polo impago das contías mínimas ascenda a 12,3 millóns de euros adicionais».
Además, insisten en que «non é un importe fixo mensual, senón que se trata dunha débeda que crece mensualmente na medida en que Galicia, cumprindo coas súas obrigas, incrementa mensualmente o número de persoas atendidas».
El PP denuncia que el nuevo decreto de dependencia del Gobierno central obligó a modificar la normativa autonómica y a buscar financiación en un momento en el que el presupuesto gallego ya estaba comprometido. «Para a nosa Comunidade, a entrada en vigor deste Real Decreto supuxo un sobrecuste de 80M€ adicionais ao ano».
Esta norma, añaden, también modificó las intensidades del SAF, aumentando entre un 85% para el grado I y más de un 34% para el grado III, lo que afecta a las administraciones locales. «O Goberno central actuou sen consultar aos concellos se tiñan capacidade para ampliar as horas, se os contratos vixentes admitirían este incremento ou se había financiación e traballadores para levalo a cabo. Ante esta situación, a Xunta de Galicia tivo que incrementar os complementos autonómicos para que os galegos con dependencia non tiveran que pagar mais polos mesmos servizos».
Por último, recuerdan que el Gobierno central también está obligado a financiar el nivel acordado, tal y como establece el artículo 10 de la Ley de Dependencia. «Debido á prórroga dos Orzamentos do ano 2023, a achega da Administración Xeral tamén se ve conxelada. Non se incrementa o importe do nivel acordado a pesares de que a Administración galega cumpre cos seus compromisos establecidos no convenio».