El PP acusa al PSOE y BNG de «abandonar» a los lucenses en 2024 con políticas que fomentaron la desigualdad y perjudicaron el crecimiento económico
A punto de finalizar 2024, los diputados del Grupo Provincial Popular han hecho balance de lo que consideran un año marcado por el aumento de las desigualdades en la provincia de Lugo. Según el PP, las políticas del PSOE y BNG favorecieron principalmente a los municipios gobernados por estos partidos, dejando de lado al resto de la provincia.
El portavoz del grupo, Antonio Ameijide, denuncia la «falta de talante e capacidade de diálogo» del gobierno del PSOE y del BNG, que «rexeitaron sistematicamente todas as iniciativas presentadas polo PP, sen importarlles que moitas destas iniciativas son reclamacións veciñais xa históricas». En 2024, los populares defendieron 66 iniciativas en los plenos, sin recibir apenas apoyo por parte del PSOE y BNG. «Todas as nosas propostas foron froito de xuntanzas de traballo e do diálogo mantido cos veciños de toda a provincia», destacó Ameijide.
Las propuestas del PP abarcaron áreas como el mantenimiento de la red provincial de carreteras, la puesta en marcha de un plan provincial de turismo, la colaboración con los municipios en temas como el ciclo del agua o la recogida de animales abandonados, y la apertura de residencias de mayores.
Competencias propias de la Diputación
Antonio Ameijide insiste en que «non podemos permitir que as políticas do PSOE e BNG sigan aumentando as desigualdades entre os concellos da provincia. A Deputación ten que gobernar para todos os lucenses, sen importar onde vivan».
Ameijide también subrayó que el reparto de recursos, como los 10 millones de euros destinados a convenios «a dedo» por parte del gobierno provincial mediante juntas de gobierno y decretos de presidencia, no es «xusto» y promueve el «caciquismo». El PP propone destinar estos fondos al Plan Deputación, que distribuiría 32 millones de euros de manera transparente entre todos los municipios.
Los populares piden que PSOE y BNG cumplan «coa súa obriga de colaborar cos concellos», de este modo les instan «a liderar a captación de fondos europeos, colaborar na mellora do ciclo da auga de cada concello así como na recollida de animais abandonados ou a recollida do lixo, entre outras actuacións».
También hacen hincapié en la importancia del mantenimiento de la red provincial de carreteras. «O plan de mellora anunciado hai uns días, pese a ser necesario, non é suficiente», ya que solo contempla, precisan, actuaciones en un 6% de la red de 4.217 kilómetros.
Cumplimiento de los compromisos
Además, los populares reclaman que el gobierno provincial se centre en cumplir con sus compromisos adquiridos, como la apertura de centros de día (Trabada, Pol, Castroverde, Meira, Pedrafita do Cebreiro, As Nogais, Ribadeo, A Fonsagrada y Ribas de Sil), así como la puesta en marcha de centros de atención a mayores «para o que é imprescindible a apertura do centro de día e residencial comarcal en Becerreá (rematada hai tres anos); axilizar e finalizar as obras de construción dos centros de Guitiriz, A Pontenova e A Pobra do Brollón; iniciar as obras de construción dos centros de atención ás persoas maiores e centros de día nos concellos de Folgoso do Courel e Portomarín; e redactar os proxectos de construción e posteriormente iniciar as CAM para os concellos de Ourol, Pantón e O Saviñao», explica Ameijide.
Por último, el PP instó al gobierno provincial a dejar de lado el sectarismo y centrarse en impulsar el crecimiento económico de la provincia, con un plan estratégico para el turismo y el apoyo «sen fisuras» a la candidatura de Ribeira Sacra para ser declarada Patrimonio Mundial por la Unesco en 2026.