Degustaciones, submarinismo y música en directo: este es el programa completo del festival castropolense «Somos la Ostra»
Castropol es sinónimo de ría, de vela, de biodiversidad y, especialmente cada mes de mayo, epicentro de la degustación de ostras. Un manjar que sirve de nexo de diferentes disciplinas como el avistamiento de aves, la observación del cielo nocturno o la música en directo; todas ellas actividades que se cuelan en el programa del Festival de la Ostra de Castropol, que ya alcanza su undécima edición.
Este jueves 1 de mayo, a las 13:00 horas será la inauguración oficial del Festival, en la carpa situada en el puerto. Antes, a las 11:30 horas ya arrancará la primera visita guiada al casco histórico de Castropol, de la mano de Ana García y, a las 12:30 horas comenzará a sonar ya el roncón de las gaitas de la Banda El Penedón, de Castropol.
Desde las 12:00 hasta las 16:00 horas habrá degustación de ostras al natural, a cargo de los productores locales y, en el gastrobar de Club de Mar, una especial sesión vermú. Ya a las 17:00 horas, llegará la primera jornada de avistamiento de aves en la playa de As Salías, dirigida por el equipo de «Hablando de pájaros». Más tarde, a las 19:00 horas, regresa otro de los clásicos del programa: la Contrarreloj de Traineras, que cumple su primera década. A las 20:30 horas, la formación «Los Alcántara» ofrecerá su talento en la carpa, donde se podrán degustar ostras, hasta las 22:00 horas.
El viernes 2 la mañana comenzará también con visita guiada, en este caso al Centro de Experimentación Pesquera de Castropol. Las plazas son limitadas (se puede reservar sitio a través de la página web del Ayuntamiento de Castropol) y habrá dos turnos, a las 11:00 y las 12:00 horas. Al igual que el jueves (y así también será el sábado 3), la degustación de ostras con productores locales será de 12:00 a 16:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas. Si bien, al mediodía del viernes también se podrá disfrutar de un «showcooking» y especiales elaboraciones con ostras, gracias a la buena mano del alumnado del IES Marqués Tapia de Casariego.
Y después de contentar el paladar… a ver las estrellas. A las 18:00 horas, las expertas de Allande Stars ofrecerán la ponencia «Navegando con las estrellas: la astronomía como guía en los mares», en la Casa de Cultura de Castropol. Y a las 22:00 horas, dirigirán la observación del cielo nocturno en el campo de la paloma (al lado del aparcamiento municipal). Esta actividad también requiere de inscripción previa, en la página web del Ayuntamiento. No así la asistencia como público al concierto de Mabel Flores, que será el viernes a las 20:30 horas, en la carpa del puerto.
El sábado 3, más visitas durante la mañana, en este caso a Figueras. A las 12:30 horas, el «showcooking» y la degustación estará a cargo del IES Valle de Aller y los productores locales seguirán ofreciendo su mejor producto. Por la tarde, a las 17:00 horas, llegará también uno de los momentos más esperados: el bautismo de submarinismo, a cargo del Club de Vela de Castropol, también con reserva previa de la plaza. La jornada terminará con más degustación de ostras «para cenar» y el concierto de los naviegos «The Goodmen» para corear clásicos de principio a fin.
El último día de festival será también la última oportunidad para disfrutar de la visita guiada al casco histórico de Castropol, a las 11:00 horas. La colaboración especial de Avelino Gutierrez, cocinero y gerente del Restaurante Peñalba de Figueras, ofrecerá al público una degustación especial de ostras «al estilo Peñalba de Figueras», de 12:00 a 13:00 horas; si bien también habrá degustación de productores locales, como en las jornadas anteriores (en este caso hasta las 15:00 horas).
El concurso de abridores de ostras comenzará a las 14:00 horas y la entrega de premios tendrá lugar a las 15:00 horas, también la del certamen de instagram #somoslaostra2025. Sus bases se pueden encontrar también en la página web del Ayuntamiento de Castropol, donde también se detallan los alojamientos de la comarca que cuentan con oferta especial ese fin de semana, en Castropol y Vegadeo, pero también en Santa Eulalia de Oscos, San Martín y San Tirso de Abres.
El marco perfecto al evento, por si la puesta de sol en la ría del Eo no fuera suficiente, lo ponen actividades como los paseos en lancha, a cargo de Albatros V y exposiciones como la de maquetas de barcos construidos por Astilleros Pacho (en Piñera) y «Mare Nostrum» de Teresa Esra, en la Casa de Cultura de Castropol.