Barreiros celebra la Semana Santa con deporte, naturaleza y conciliación familiar
Barreiros se consolida como uno de los destinos más completos de A Mariña para disfrutar de la Semana Santa. Su paisaje costero, sus espacios naturales, el patrimonio cultural y una programación que apuesta por el deporte, la conciliación y el turismo activo hacen del municipio una opción ideal tanto para quienes buscan desconexión como para los que prefieren vivir la Semana Santa en movimiento.
El pistoletazo de salida a las actividades lo dio la ya clásica XI edición da Carreira das Praias, celebrada el 13 de abril, que reunió a cerca de 300 participantes en un recorrido único entre dunas y arena fina. Con salida y meta en la praia de Coto, la prueba forma parte del Circuíto +Kms Barreiros.
Pensando en la conciliación familiar, el Concello pone en marcha durante toda la semana el Campamento Concilia Abril, que se celebra del 14 al 21 de abril en el CEIP San Cosme, en horario de 9.30 a 13.30 horas. Una propuesta pensada para que los más pequeños disfruten de actividades lúdicas y educativas mientras sus familias pueden atender sus responsabilidades laborales con tranquilidad.
Más allá de la programación concreta, Barreiros ofrece estos días una experiencia de Semana Santa marcada por el contacto con la naturaleza. Sus más de ocho kilómetros de playas de arena blanca, su paseo marítimo, que forma parte del Camiño Natural Roteiro do Cantábrico, y rutas como la del Camino Natural de San Rosendo o la Lagoa de Pallares, lo convierten en un paraíso para senderistas y amantes del aire libre.
Además, espacios como el Miradoiro do Comado, a 468 metros de altitud, el Miradoiro de Penabor o el bosque autóctono de Santo Estevo do Ermo, permiten contemplar la belleza de la Rasa Cantábrica, practicar parapente o simplemente detenerse a respirar.
Barreiros también se integra en la primera etapa del Camino de Santiago en Galicia, donde peregrinos y visitantes son recibidos con la calidez de sus aldeas y el encanto rural de su entorno. El municipio conserva además un valioso patrimonio cultural, que se refleja en sus casas indianas, pazos, cruceiros, capillas y elementos tradicionales como hórreos y palomares, auténticos testigos de la historia local.
Su programación, pensada para todos los públicos, se suma a un entorno privilegiado que lo convierte en una de las joyas de A Mariña para estas fechas.