Castropol y Burgohondo ya son pueblos hermanos: «Es momento de tender puentes»

WhatsApp Image 2025-04-05 at 13.12.57 (1)
photo_camera Por la izquierda, Rocío Luca, Adrián Barbón, Francisco Javier Vinjoy y Francisco Fernández

Los territorios asturiano y abulense, que participan del  Foro Comunicación y Escuela,  defienden la educación en el medio rural como motor de cambio, en un acto del que participó el presidente del Principado y se descubrieron varias placas

Ya es oficial. La relación entre los municipios de Castropol (Asturias) y Burgohondo (Ávila), consolidada por el proyecto educativo Foro Comunicación y Escuela, desembocaba, este viernes, en el hermanamiento de los dos territorios. Entre ellos existe ya un «puente» y también numerosos puntos en común, que destacó el alcalde castropolense, Francisco Javier Vinjoy, frente a un concurrido salón de plenos. 

«Fue en 1275, cuando el Rey Alfonso X El Sabio fundó la puebla de Reboledo, en Castropol. Y, en la misma fecha, le concede a Burgohondo un privilegio sobre sus tierras y recursos», detalló el regidor, haciendo también referencia a la emigración, determinante en la historia de ambos municipios. «Es un hecho que ha dejado huella en nuestras familias, por ejemplo, en Castropol, durante el siglo XIX, cuando muchos se marcharon a Argentina o Cuba. Por ejemplo, Vicente Loriente, ejemplo vivo de historia de retorno», añadió Vinjoy. 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida de AQUÍ DIARIO en A Mariña de Lugo y el Occidente de Asturias (@aquidiario)

En el público, aplaudían sus palabras, el presidente del Principado, Adrián Barbón; el presidente de la Junta General, Juan Cofiño; el presidente de la Diputación Provincial de Ávila, Carlos García y buena parte de la corporación de Burgohondo. También el diputado popular y castropolense, Álvaro Queipo, además de empresarios y colaboradores del Foro como Francisco Rodriguez (de Reny Picot) y otros alcaldes de la comarca Oscos-Eo. 

WhatsApp Image 2025-04-05 at 13.12.56 (3)
Los regidores de Castropol y Burgohondo muestran la carta de hermanamiento firmada, junto al presidente del Principado, Adrián Barbón. Foto: Á. Rodríguez 

«Hoy estamos tejiendo este lazo sutil pero firme. No es solo un acuerdo formal sino un primer paso para construir una relación de confianza, para un futuro más cercano. El progreso no solo está en la economía y en la industria sino en la cultura, en los lazos humanos y la preservación de la naturaleza», resaltó Vinjoy. 

El pleno municipal que preside aprobó, recientemente, por unanimidad el hermanamiento con Burgohondo, tierra natal del empresario Carlos Delgado, también cuñado y confidente del ex presidente Adolfo Suárez. El municipio natal de este último, Cebreros, se hermanó este sábado, con Vegadeo. 

«Es momento de tender puentes y eso hacemos hoy, en este momento, que repetiremos en noviembre de este año, en Burgohondo», apuntó el regidor del concejo abulense, Francisco Fernández, que entregó a su homólogo, unos grabados «con Puente Arco, situado sobre el río Alberche, testigo de leyendas, desengaños y tragedias, que forma parte de nuestro escudo». 

WhatsApp Image 2025-04-05 at 13.12.56
Firma de actas, por parte de los alcaldes de Castropol y Vegadeo y el presidente de la Diputación Provincial de Ávila. Foto: Á. Rodríguez 

De puente iba la cosa. Y Barbón, presumió del de Laviana, en su discurso. Donde, al igual que Fernández, tuvo unas primeras palabras para los mineros fallecidos, este pasado lunes, en la tragedia de la mina de Cerredo (Degaña). «Qué importante es levantar puentes y eso, indiscutiblemente, va enlazado con la figura de Aurelio Delgado, Lito», apuntó el presidente. 

Durante el acto, en el que los alcaldes de Castropol y Burgohondo firmaron las cartas de hermanamiento, también intervino la consejera de Educación del gobierno de Castilla y León, Rocío Luca, que reivindicó la educación en el medio rural como motor de cambio. «Pueblos como este están llenos de oportunidades y futuro. Y lo dice alguien que es de un pequeño pueblo de Soria, y que es ferviente defensora de la educación en el medio rural.  Esto demuestra lo que somos capaces de lograr cuando trabajamos juntos, codo con codo», señaló.

WhatsApp Image 2025-04-05 at 13.12.56 (2)
Descubrimiento de la placa en el interior del consistorio de Castropol. Foto: Á. Rodríguez 

«Es un orgullo, como consejera de educación, que esa sea precisamente la génesis de la hermandad entre estos dos municipios. Nuestras dos comunidades son un referente en toda España. Para los gobiernos y la sociedad de nuestras dos regiones, la educación importa y mucho. Y se nota también en esa cultura del esfuerzo tan presente en la gente de aquí y de allá», añadió la consejera, disculpando la ausencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, «que le hubiese gustado estar». 

Comentarios